miércoles, 13 de julio de 2011

qUE Sera

bueno uno se pone a pensar que pasara el dia de mañana o el siguiente
pero es algo que nadie puede saber .. eso creo
si las personas supieran que pasara cada minuto de su vida
no serian igual las cosas ya que no tendrian la sorpresa del dia a dia
pero tbm te prodria salvar de varias cosas .. ya sean buenas o malas
y estar preparado para lo que venga ..pero es algo casi imposible..derrepente la
mayoria de personas quisieran tener ese don pero no lo tienen y deben afrontar cada
dia como una sorpresa esperando que pasara hoy...pero en lo personal quisiera tenerlo para estar preparado para todo lo que me venga y no cometer errores y saber que dia sera bueno o no para mi..pero solo es un sueño ..que no pasara..lo unico que queda es aventurarse el dia a dia afrontando sus ventajas y desventajas ... que tiene la vida,,eto fue solo una reflexion...por que no tenia naa que hacer..ja

martes, 5 de julio de 2011

NACIMIENTO DE MICROSOFT

Microsoft (Microcomputer Software). La compañía fue fundada en 1975 por William H. Gates III y Paul Allen en Alburquerque (Nuevo México). En ese año, la revista Popular Electronics dedicó su portada a un artículo a la primera computadora personal Altair 8800. Inspirados por ese artículo crearón una versión del lenguaje de programación BASIC para la primera computadora personal Altair 8800. Le llevarón el BASIC al presidente de MITS (Micro Instrumentation and Telemetry Systems) y en abril de 1975 firmarón un contrato.

Al haber más computadoras personales en el mercado, las ventas de Altair bajarón y MITS quisó verder el negocio con todo y el BASIC. Hasta que Microsoft le comprarón la licencia de este software a MITS con el objeto de desarrollar versiones de BASIC para otras compañías del sector, entre sus clientes se encontraba el que con el tiempo será su principal competidor, Apple.

En 1977 Microsoft lanzó al mercado su segundo producto, Microsoft FORTRAN, otro lenguaje de programación, y pronto sacó versiones del lenguaje BASIC para los microprocesadores 8080 y 8086.

En 1979 Microsoft cambia de sede y de Alburquerque (Nuevo México) se traslada a Bellevue, Washigton, donde permanecerá hasta el año de 1986, para afincarse definitivamente en Redmond. En 1980 Gates solicitó a su ex compañero de cuarto en la facultad, Steve Ballmer que se convirtiera en vicepresidente de ventas. Ese mismo año IBM contrató a Microsoft para escribir el sistema operativo del IBM PC, que saldría al mercado el año siguiente. Gates, Allen y Ballmer no tenían tiempo para crear un nuevo sistema. Gates fue a hablar con Patterson para que le vendiera una licencia de Q-DOS (Quick and Dirty Operating System), este consintió sin saber que clientes se trataba. Negociarón y finalmente Microsoft adquirió todos los derechos del Q-DOS, cambiandole el nombre a MS-DOS (Microsoft Disk Operating System).

En febrero de 1981 se cargó por primera vez una versión del MS-DOS en una IBM, y aunque estaba repleta de errores salió a la venta en julio.

En 1982 salió al mercado Multiplan, un programa de hoja de cálculo, y el año siguiente se puso a la venta el procesador de textos demonimado Microsoft Word. Microsoft fue una de las primeras compañías del sector que se dedico desarrollar aplicaciones para Macintosh, una computadora personal creada por Apple Computer, obteniendo grandes éxitos de venta de programas para Macintosh como Word, Excel y Works.

lunes, 6 de junio de 2011

JAVA

Java es un lenguaje de programación creado para satisfacer una necesidad de la época (así
aparecen todos los lenguajes) planteada por nuevos requerimientos hacia los lenguajes existentes.
Antes de la aparición de Java, existían otros importantes lenguajes (muchos se utilizan todavía).
Entre ellos el lenguaje C era probablemente el más popular debido a su versatilidad; contiene posibilidades semejantes a programar en ensamblador, pero con las comodidades de los lenguajes de alto nivel.
Uno de los principales problemas del lenguaje C (como el de otros muchos lenguajes)
era que cuando la aplicación crecía, el código era muy difícil de manejar. Las técnicas de programación estructurada y programación modular, paliaban algo el problema. Pero fue la programación orientada a objetos (POO u OOP) la que mejoró notablemente la situación.
La POO permite fabricar programas de forma más parecida al pensamiento humano.
de hecho simplifica el problema dividiéndolo en objetos y permitiendo centrarse en cada
objeto, para de esa forma eliminar la complejidad. Cada objeto se programa de forma
autónoma y esa es la principal virtud.
Al aparecer la programación orientada a objetos (en los ochenta), aparecieron varios
lenguajes orientados a objetos y también se realizaron versiones orientadas a objetos (o
semi—orientadas a objetos) de lenguajes clásicos.
Una de las más famosas fue el lenguaje orientado a objetos creado a partir del C
tradicional. Se le llamó C++ indicando con esa simbología que era un incremento del
lenguaje C (en el lenguaje C, como en Java, los símbolos ++ significan incrementar).

Las ventajas que añadió C++ al C fueron:

* Añadir soporte para objetos (POO)
* Los creadores de compiladores crearon librerías de clases de objetos (como MFC1
por ejemplo) que facilitaban el uso de código ya creado para las nuevas aplicaciones.
* Incluía todo lo bueno del C.
C++ pasó a ser el lenguaje de programación más popular a principios de los 90 (sigue
siendo un lenguaje muy utilizado).

Otras adaptaciones famosas fueron:

* El paso de Pascal a Turbo Pascal y posteriormente a Delphi.
* El paso de Basic a QuickBasic y después a Visual Basic.

Pero el crecimiento vertiginoso de Internet iba a propiciar un profundo cambio.